- 1. LEGISLACIÓN COLEGIOS PROFESIONALES
- 2. ÓRGANOS COLEGIALES C.V.
- 3. COLEGIACIÓN Y APORTACIONES
- 3.1. Modalidades y cuotas de colegiación COACV
- 3.2. Aportaciones por servicios al CTAA
- – Aportaciones por servicios básicos y adicionales
- – Aportaciones por trabajos profesionales en el trámite de visado
- 3.3. Colegiación en el CTAA
- 3.4. Acreditación CTAA colegiados otros colegios de España
- 3.5 Preguntas frecuentes
- 4. EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
- 4.1. Vías para ejercer la profesión de arquitecto
- – Como persona física
- – Por cuenta propia: obligaciones Seg. Social, AEAT, contables y de facturación
- – Por cuenta ajena: modelo anexo contrato trabajo + Estipulaciones más relevantes Convenio Colectivo aplicable a oficinas técnicas
- – Estatal
- – Autonómico
- – Provincial
- – Como persona jurídica
- – Ley de Sociedades Profesionales
- – Diferentes posibilidades: sociedades mercantiles, cooperativas, etc.
- – Obligaciones Seg. Social, AEAT, contables y de facturación
- – Como persona física
- 4.2. Seguro de responsabilidad civil
- – Tipos de pólizas
- – Obligaciones más habituales en el marco del contrato de seguro
- – Ejemplos (info sobre pólizas a solicitar a entidades aseguradoras)
- 4.3. Relaciones con clientes
- – Explicación general sobre los contratos
- – Modelos de contratos (edificación, temas menores, ref. a presupuestos)
- – Aspectos importantes sobre la relación con los clientes (facturación, constancia escrita de modificaciones del contrato, etc.)
- 4.4. Sustitución de arquitectos
- 4.5. Responsabilidad arquitectos
- 4.6. Honorarios
- – Explicación general, plazo de prescripción y medios para reclamar
- – Modelo de requerimiento extrajudicial (descargar .doc)
- – Conveniencia de la elaboración de un plan de empresa
- 4.7. Vicisitudes durante la ejecución de la obra
- – Paralización de la obra
- – Discrepancias entre la Dirección Facultativa/Constructor/Promotor
- – Emisión del CFO
- 4.8. Licitaciones públicas
- 4.9. Autorizaciones urbanísticas
- 4.10. Preguntas frecuentes
- 4.1. Vías para ejercer la profesión de arquitecto
- 5. SERVICIO DE VISADO
- 5.1. Normativa general sobre regulación visado colegial
- 5.2. Protocolo COACV sobre el visado colegial
- 5.3. Normas CTAA sobre el visado colegial
- 5.4. Presentación de trabajos profesionales en el CTAA
- – Antes de presentar un trabajo
- – Cómo firmar un documento PDF
- – Posición del sello de visado
- – Incidencias administrativas frecuentes
- – Incidencias frecuentes en proyectos
- – Otras incidencias frecuentes
- – Web visado
- – Acceso a la web visado
- – ¿Cómo doy de alta un nuevo trabajo?
- – ¿Cómo doy de alta fases de un trabajo que ya he presentado previamente en el Colegio?
- – ¿Cómo subsano un trabajo con incidencias?
- – ¿Cómo continúo rellenando una fase que se ha quedado a medias de ser cumplimentada?
- – ¿Cómo encuentro mis trabajos presentados?
- – ¿Cómo pago y me descargo un trabajo ya visado?
- – Facturas e Informes Económicos
- – Acceso a la web facturas-informes económicos
- – ¿Cómo me puedo descargar las facturas y los informes trimestrales de mis trabajos?
- – Solicitud de cobro de honorarios a través del CTAA
- – Antes de presentar un trabajo
- 5.5. Documentación de interés
- – Común COACV
- – Información urbanística
- – Consulta de normativa técnica
- – Circulares ATA
- – Programas de ayuda
- – Renuncias y aceptos de obra
- – Comunicaciones al Colegio sobre los expedientes
- – Proyectos/documentos tipo
- 5.6. Firma digital
- 5.7. Preguntas frecuentes
- 6. RECICLAJE PROFESIONAL
- 7. ASESORÍAS
- 8. ECUV
- 8.1. Servicio
- 8.2. Normativa autonómica reguladora
- 8.3. Web ECUV-CTAA
- 8.4. Solicitudes del servicio
- 8.5. Preguntas frecuentes
- 9. OTROS SERVICIOS COLEGIALES
- 9.1. Bolsas de trabajo
- 9.2. Solicitud de proyectos
- 9.3. Certificados colegiales
- 9.4. Cultura
- 9.5. Convenios
- 9.6. Club Arquitectura
- 9.7. Preguntas frecuentes
- 10. COMUNICACIÓN
- 10.1. Circulares
- 10.2. Redes Sociales
- 10.3. Webs
- – CTAA-Arquitectos de Alicante
- – CPD Alicante
- – ECUV
- – COACV
- – CSCAE
- – ACE-CAE. Architects’ Council of Europe
- 11. INFORMÁTICA
- 11.1. Videotutoriales para la presentación de trabajos en el CTAA
- – Cómo firmar un documento PDF
- – Posición del sello de visado
- – ¿Cómo doy de alta un nuevo trabajo en visado?
- – ¿Cómo doy de alta en visado fases de un trabajo que ya he presentado previamente en el Colegio?
- – ¿Cómo subsano un trabajo con incidencias?
- -¿Cómo continúo rellenando una fase o una subsanación que se ha quedado a medias de ser cumplimentada?
- – ¿Cómo encontrar mis trabajos y fases ya abiertos?
- – ¿Cómo pago y me descargo un trabajo ya visado?
- – ¿Cómo me puedo descargar las facturas y los informes trimestrales de mis trabajos?
- 11.2. Curso Básico en Ciberseguridad y Buenas Prácticas
- – Identificación de amenazas
- – Hábitos de navegación segura
- – Amenazas no digitales
- – Protocolos de la LOPD
- – Herramientas de gestión de contraseñas
- – MFA. Autenticación multifactorial
- – Compras seguras en internet. Consejos básicos
- 11.3. Preguntas frecuentes
- 11.1. Videotutoriales para la presentación de trabajos en el CTAA
Acreditación CTAA colegiados de otros colegios de España
Los profesionales acreditados son aquellos que, estando colegiados en otro Colegio de arquitectos de España diferente al Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA), pueden usar el servicio de visado en este último.
Los Acreditados en el CTAA deberán contratar el servicio “Acceso web a la Oficina Virtual” y abonar las aportaciones por el servicio de visado realizado.
La tramitación administrativa del visado es exclusivamente telemática, a través de la web territorial.
Para poder disponer de claves de acceso a la web, los Arquitectos Acreditados deben contratar anualmente el siguiente servicio:
“Acceso web a la Oficina Virtual” 72,60 € anuales (60 € más IVA), mediante ingreso en la cuenta del CTAA ES48-3183-0300-1110-0000-0123
Este servicio incluye las claves para poder visar telemáticamente, el acceso a la sección de visado de la web, así como a la oficina económica para descarga de facturas.
También existe la contratación mensual del servicio, con un coste de 20 € + IVA (24,20€) contabilizado a partir de la fecha del ingreso. En el caso que el servicio de visado no se realice dentro de dicho mes, se deberá abonar un mes adicional.
El procedimiento para obtener la acreditación intercolegial exige remitir la siguiente documentación a colegio@ctaa.net:
- Comunicación Intercolegial
- Domiciliación bancaria
- Documentación de protección de datos
- Copia del DNI
- Certificado de colegiación expedido por el colegio de residencia
- Justificante de ingreso del coste anual (o mensual) del servicio “Acceso web a la Oficina Virtual”
Mas información de su interés: