Logo
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Curso Bioarquitectura

8 abril # 16:309 abril # 13:00

Introducción y objetivos

La arquitectura, como disciplina transformadora del entorno, tiene un impacto profundo en la salud y el bienestar de las personas. En un mundo donde pasamos el 90% de nuestro tiempo en espacios interiores, la calidad de estos entornos se convierte en un factor determinante para la salud física, mental y emocional. La bioarquitectura surge como una respuesta integral a esta realidad, integrando conocimientos científicos, técnicas constructivas sostenibles y un enfoque holístico que prioriza la salud de las personas y el planeta.

Este curso, impartido por Sònia Hdez-Montaño Bou, arquitecta especializada en arquitectura saludable y bioconstrucción y referente del sector, se ofrece una formación técnica y práctica dirigida a arquitectos que deseen profundizar en el diseño de espacios saludables y sostenibles. Con una trayectoria internacional que incluye su paso por el estudio de Frank Gehry en Los Ángeles y la fundación de Arquitectura Sana, Sònia nos presentará soluciones a partir de la experiencia liderando más de 50 proyectos de construcción y rehabilitación con criterios de salud y sostenibilidad.

El programa del curso se estructura en dos sesiones intensivas (una tarde y una mañana, al día siguiente) que abordan desde los fundamentos científicos de la relación entre arquitectura y salud hasta las estrategias prácticas para diseñar y construir espacios interiores saludables. En la primera jornada, se explorarán los principales contaminantes del espacio interior —biológicos, físicos y químicos— y su impacto en la salud, así como los factores psicosociales que influyen en el bienestar de los usuarios. La segunda jornada se centrará en los sistemas constructivos de bioconstrucción, los materiales de acabado superficial y las estrategias para evitar el síndrome del edificio enfermo, culminando con ejemplos prácticos que ilustran la aplicación de estos principios en proyectos reales.

Este curso no solo proporciona herramientas técnicas para integrar criterios de salud en el diseño arquitectónico, sino que también invita a reflexionar sobre el papel del arquitecto como agente de cambio hacia un entorno construido más saludable, inclusivo y sostenible. Con un enfoque basado en la evidencia científica y la experiencia práctica, este programa es una oportunidad única para actualizar conocimientos y adquirir habilidades que respondan a los retos actuales y futuros de la arquitectura.

Programa

Día 1.  16:30h a 19:30h

  • Relación entre arquitectura y salud. Evidencia científica y aproximación a la ciencia del exposoma.
  • Principales contaminantes del espacio interior, estructurados por su origen.
  • Contaminantes biológicos: hongos, bacterias, virus, alérgenos… Cómo afectan a la salud y cómo controlarlos o reducirlos a través del diseño constructivo
  • Contaminantes físicos: radioactividad, iluminación, campos electromagnéticos de baja frecuencia, radiación térmica y acústica. Conoceremos su vinculación con la salud, y estrategias para controlarlos o reducir sus impactos.
  • Contaminantes químicos: compuestos orgánicos volátiles, persistentes, fibras y partículas y otros gases. Veremos los avances que está dando Europa para reducirlos y controlarlos y cómo elegir materiales de construcción
  • Factores psicosociales: accesibilidad cognitiva e inclusión, neurociencias aplicadas a la arquitectura, biofilia, género, participación… son estrategias que también impactan positivamente sobre la salud

 

Día 2.  09:00h a 13:00h

  • Sistemas constructivos de bioconstrucción: tierra, paja, madera, fibras vegetales. Haremos un recorrido por todos ellos, con sus pros y contras
  • Materiales de acabado superficial. Analizaremos pros y contras de diversos materiales como revestimientos, pavimentos, pinturas, mobiliario…
  • Síndrome del edificio enfermo: qué es y cómo evitarlo a través del diseño constructivo
  • Ejemplos

Más información e inscripciones pinchando aquí.

Detalles

Comienza:
8 abril # 16:30
Finaliza:
9 abril # 13:00
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento:
, ,

Organizador

Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante
Teléfono
965218400
Correo electrónico
colegio@ctaa.net
Ver la web del Organizador

Local

Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante
Plaza Gabriel Miró, nº 2
Alicante, Alicante 03003 España
+ Google Map

Fila 0. Donación solidaria Gala 26 oct 2022

Resumen de privacidad

Colegio Territorial de Arquitecto de Alicante con Q5355077H, le informa que sus datos serán tratados con la finalidad de gestionar su registro en el sitio web y atender las consultas y remitirle información sobre nuestros productos o servicios. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, o solicitar información sobre el tratamiento en colegio@ctaa.net o en nuestra Política de privacidad. Igualmente podrá ponerse en contacto con nuestro DPO en dpo@ctaa.net.