Logo
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Alta especialización en Derecho y Valoración Catastral

5 mayo # 18:005 junio # 20:00

Introducción y objetivos

El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante junto a CTO, colabora en el curso “Alta especialización en Derecho y Valoración Catastral, así como en Gestión, Contratos y Valoración Inmobiliaria“.

Después del éxito de la primera edición, da comienzo a la segunda edición del curso de Alta especialización. Estas jornadas suponen, de nuevo, un paso más en la acción divulgativa y desinteresada que periódicamente CTO viene desarrollando con los sectores público y privado como medio de fomento del conocimiento en el sector social español, entendiendo éste en su nivel más extenso posible.

El objetivo fundamental de estas jornadas es la transmisión plena a la sociedad del conocimiento de la materia administrativa teórica y práctica del Derecho Catastral, (o como habitualmente se le conoce como “el Catastro”), en  sus vertientes normativas, relacionales, conceptuales, instrumentales, procedimentales, etc. y como medio de empleo futuro, es decir, la relación biunívoca entre el Catastro, definido en su más amplio concepto, y la sociedad,  especialmente aquella de los que se relacionan con él, como los arquitectos, aparejadores, ingenieros, topógrafos, geómatas, geodésicos, tecnologías de la información geoespacial, geógrafos, agrónomos, agrícolas,  abogados, economistas, etc.

Inscripciones.

Programa

Día 5 de mayo. De 18 a 19 horas.

Bienvenida a la Segunda edición de alta especialización en derecho y valoración catastral, así como en gestión, contratos y valoración inmobiliaria. Presentación de CTO-Catastro, Objetivos fundamentales, resultados, hitos y logros de la primera edición, estructura del curso, canales de interacción con los alumnos, breve descripción del campus virtual.

 

Día 6 de mayo. De 18 a 19 horas.

Presentación. El catastro como institución en nuestros días. Evolución histórica. Situación actual.

 

Días 6 de mayo de 19 a 21 horas, y 8 de mayo de 18 a 20 horas.

Introducción al derecho civil para arquitectos, ingenieros, y otras gentes de ciencias.

 

Días 13 de mayo de 18 a 20 horas y 15 de mayo de 18 a 19 horas.

Los procedimientos catastrales establecidos en el texto refundido de la ley del catastro inmobiliario. Coordinación del registro de la propiedad y el catastro inmobiliario.

 

15 de mayo de 19:00 a 20:00 horas.

Prevención de riesgos laborables. Plan de prevención. Gestión preventiva en la construcción y en las administraciones públicas.

 

Días 20 de mayo de 18:00 a 20:00 horas y 27 de mayo de 18 a 20 horas.

La valoración catastral urbana. Valoración del suelo. Valoración de las construcciones. Valoración de suelos en desarrollo. Procedimientos de valoración colectiva. Actualización de valores. Conocimiento y tratamiento del mercado inmobiliario. Elaboración de ponencias de valores para valoración catastral. Elaboración de mapas de valores para valor de referencia. Estadística aplicada a la valoración.

 

Día 22 de mayo de 18:00 a 19:30.

La valoración inmobiliaria. Introducción a la valoración inmobiliaria: clases de valor, principios, valor de mercado. Métodos de valoración: método de comparación, método del coste, método de capitalización, método residual. Tipos de valoraciones: valoraciones para finalidades financieras, valoraciones urbanísticas, valoraciones de los inmuebles a efectos fiscales.

 

Día 22 de mayo de 19:30 a 20.00.

La gestión patrimonial. Patrimonio de las Administraciones Públicas. Patrimonio del Estado. Procedimientos.

 

Día 29 de mayo de 18:00 a 20:00.

Los contratos administrativos. Introducción a la Ley de Contratos del Sector Público: objeto y ámbito de aplicación, delimitación de los tipos contractuales, régimen jurídico. Elementos estructurales de los contratos: contenido mínimo, plazo de duración, recurso especial. Partes en el contrato: órgano de 8 contratación, empresario. Normas generales: objeto del contrato, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio, sujeción a regulación armonizada, revisión de precios, garantías. Contratos de las Administraciones Públicas: expediente de contratación, pliegos, procedimientos de adjudicación, ofertas anormalmente bajas, formalización, modificación, cumplimiento. Especial referencia a los contratos de obras.

 

Día 3 de junio de 18:00 a 19:00.

La valoración catastral rústica. La evolución del valor de los bienes inmuebles rústicos a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. La determinación del valor catastral de los bienes inmuebles rústicos según el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. Valor del suelo rústico. Valor de las construcciones en suelo rústico.

 

Día 3 de junio de 19:00 a 20:00.

Valoración agraria: conceptos generales. Valoración de fincas con aprovechamientos agrarios y otros aprovechamientos.

 

Día 5 de junio de 18:00 a 19:30.

Cómo aprobar un examen oral en una oposición A1.

 

Día 5 de junio de 19:30 a 20:00.

Conclusión y cierre. Ruegos y preguntas. Despedida.

Inscripciones.

Fila 0. Donación solidaria Gala 26 oct 2022

Resumen de privacidad

Colegio Territorial de Arquitecto de Alicante con Q5355077H, le informa que sus datos serán tratados con la finalidad de gestionar su registro en el sitio web y atender las consultas y remitirle información sobre nuestros productos o servicios. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, o solicitar información sobre el tratamiento en colegio@ctaa.net o en nuestra Política de privacidad. Igualmente podrá ponerse en contacto con nuestro DPO en dpo@ctaa.net.