La Vocal de la Demarcación de Elda-Villena convoca una segunda edición de los interesantes encuentros y visitas denominados “Arquitecturas Cercanas”, que tendrán lugar en Monóvar.
Asentada en la vertiente de una montaña, sus calles conservan intacta la memoria de su historia reflejada en parte en edificios del siglo XVIII.
Posee un gran patrimonio industrial dedicado a la agricultura, vid, almendro, mármol, a los telares, jabón, mármol, harina y calzado y marroquinería, toda esta industria de tipo artesanal.
Mantiene una esencia tradicional en sus calles aún habitadas con pequeños comercios y hornos antiguos de olor inconfundible que resisten a los nuevos tiempos y que generan vida en la calle.
Ofrece amplios y hermosos parajes naturales protegidos y bonitas pedanías detenidas en el tiempo y una gastronomía peculiar incomparable.
Culturalmente el legado cultural de Azorín es incuestionable, pero cabe destacar que históricamente la población fue espacio cultural de primer nivel en la provincia de Alicante gracias al movimiento cultural artístico El Palera.
Sus peculiaridades son tantas que hace necesario abrir un diálogo y debate sobre todo sobre el potencial cultural arquitectónico existente.
Durante la jornada, visitaremos este patrimonio mostrado a nuestro colectivo y a la sociedad como una hoja en blanco.
Podremos difundir a la sociedad, imaginar y proponer juntos estrategias futuras de protección y recuperación, manteniendo la memoria y su historia.
Proponiendo y dejando abiertas futuras posibilidades que permitan enriquecer la economía gracias al turismo cultural e histórico.
Con Optimismo constructivo y ensoñación, la propuesta del encuentro que engloba visitas y diálogos se centrarán en analizar nuestras herramientas para transformar el mundo, valorando las pequeñas cosas y la autenticidad de nuestras tierras gentes y patrimonios que nosotros podemos poner en valor
¿Nos acompañas?
9:30 h
Punto de Encuentro Espacio Artístico La Esfera Carrer del Pare Juan Rico, 3, Monòver Ver Ubicación
El origen de su fundación data de 1729 cuando los frailes capuchinos toman posesión de unas casas para fundar un hospicio, bajo el patrocinio del duque de Híjar. En 1835, como consecuencia de la desamortización fue abandonado. De esta fundación, actualmente solo se conserva la iglesia conventual. La planta es de cruz latina con crucero señalado por la interrupción de las capillas laterales abiertas entre los contrafuertes. Destaca la gran altura de la nave, cubierta con una bóveda de cañón con lunetos ciegos.
Actualmente este edificio El Palera está en ruinas, pero en la segunda mitad del siglo XX, especialmente en las décadas de los 50, 60 y 70 fue sede de artistas y escritores convirtiéndose en un espacio cultural de gran relevancia siendo necesario promover su rehabilitación y recuperación como espacio cultural.
Muchos artistas de todo tipo encontraron en el barrio La Goletja de Monóvar un lugar que se convertiría en un espacio vital y creativo definitivo. Influenciando intelectualmente a los más jóvenes y siendo referente imprescindible de la cultura alicantina de la mitad del siglo XX.
12:30 h
Partida el Fondo, 30, 03649 el Fondó, Alicante . Ver ubicación
El 6 y el 7 de marzo de 1939 la pedanía monovera del Fondó entró en la historia, ya que desde su aeródromo se marcharon hacia el exilio las personalidades políticas y militares más importantes del gobierno de la II República, entre ellos, el Presidente del Gobierno, Juan Negrín. Conscientes de la importancia de este legado, el Ayuntamiento de Monóvar, con el apoyo de la Conselleria de Turismo, ha elaborado un ambicioso proyecto, con la finalidad de convertir el Fondó en un lugar de referencia para el estudio y recuperación de la Memoria Democrática.
Nace con la finalidad de divulgar los hechos históricos que sucedieron en esta pedanía los días 6 y 7 de marzo de 1939
El refugio antiaéreo del Fondó se construyó el año 1938. Actualmente alberga una exposición permanente de dibujos realizados por los niños y las niñas durante la guerra de España (1936-1939) y la guerra de Siria (2010).
Con el objetivo de crear un espacio homogéneo y al aire libre, el Ayuntamiento de Monóvar ha instalado cuatro hitos de hierro obra del estudio Rocamora Arquitectura de Elche que explican los lugares más importantes relacionados con esta efeméride: La escuela rural (Centro de Interpretación), el refugio antiaéreo, el cuartel militar y el aeródromo.
14:00 h
Restaurante Casas Sanchis
Partida Cases Roges, 9, 03649 Cases de Sanchis, Alicante
Ver ubicación Ver web
Cocinaremos juntos de manera tradicional y familiar un arroz y una gachamiga junto con Juan Sanchis en su singular restaurante Casas Sanchis
Allí disfrutaremos del vino de la zona tan apreciado con una pequeña cata de vinos de una nueva bodega de la zona Tora Liu wines Ver web
17:00 h
Ver Ubicación Espacio Expositivo La Esfera
Carrer del Pare Juan Rico, 3, 03640 Monòver, Alicante
Galería fundada por la artista multidisciplinar Mila Ortuño donde recorreremos la Exposición Bibliotecas de la premiada pintora noveldense Pau Pellín que nos acompañará en la visita guiada.
“Yo prefiero soñar que las superficies bruñidas figuran y prometen el infinito”, escribía Jorge Luis Borges en La Biblioteca de Babel.
La exposición Bibliotecas nace, precisamente, tras la lectura de este relato por parte de la autora licenciada en Filosofía por la UMU. En dicho relato se describe un espacio semejante a los panales de una colmena, donde se guardan de forma sistemática y ordenada libros en los que poder hallar todas las combinaciones posibles de los alfabetos conocidos.
Bibliotecas de Pau Pellín pretende convertirse en la expresión plástica de este universo descrito por Borges. Así, la artista crea librerías en espacios descontextualizados, como naves industriales abandonadas o iglesias vacías sin rastro de humanidad alguna, como si el hombre se hubiera rendido a la evidencia de su propia incapacidad de descifrar el nexo común que establece el sentido.
19:30 h
Para terminar, nos trasladaremos a Petrer.
En La Ciudad sin Ley Factoría Creativa disfrutaremos en su sala grande a través del Cine de uno de sus eventos privados exclusivo para nuestro 2º Encuentro de Arquitecturas Cercanas denominado “El Club de las 30”
19:30 La ciudad sin Ley F.C. Mediante el siguiente enlace https://elpeorbareto.com/el-club-de-las-30/