Logo

El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA) ha participado activamente en el esfuerzo de recuperación tras los efectos de la DANA 24, colaborando junto a otros colegios de España con el CTAV y el COACV, integrados en el Protocolo de Evaluación de Daños y Recuperación de edificios dentro del Plan Territorial de Emergencias de la Comunidad Valenciana.

La iniciativa, que ha implicado a más de 150 arquitectos voluntarios, ha consistido en un exhaustivo mapeo de los daños en la emergencia habitacional, con más de 6.000 registros de viviendas en 11 municipios afectados, incluyendo Paiporta, donde se realizaron 600 registros en un solo fin de semana.

El pasado fin de semana, un equipo de Arquitectos de Alicante se volcó en una intensa campaña de inspecciones que no solo alcanzó cifras impresionantes, sino que dejó una huella de solidaridad y compromiso en la comunidad.

Los arquitectos han utilizado una aplicación móvil para recoger información visual en tiempo real, ayudando a los técnicos municipales en la toma de decisiones urgentes. Esta labor ha aliviado considerablemente la carga de trabajo de los arquitectos locales, como destacó Sergio Cebrián, arquitecto municipal de Paiporta, quien agradeció el apoyo recibido durante los primeros días de la crisis.

Con el objetivo de fortalecer la recuperación y reconstrucción de los territorios dañados, el análisis de los datos recopilados servirá para optimizar recursos y priorizar intervenciones en el futuro. Este esfuerzo reafirma el compromiso del CTAA con la sociedad, colaborando estrechamente con las administraciones para superar las consecuencias de la DANA y mejorar la resiliencia de las comunidades afectadas.

Más allá de los números, los participantes destacan el impacto tangible en la vida de los vecinos afectados. Un esfuerzo colectivo excepcional.

Desde el CTAV, la satisfacción por los resultados es evidente. En un comunicado interno, sus responsables destacaron que este esfuerzo titánico no solo evidencia la capacidad técnica y organizativa de los colegiados, sino que también refuerza valores esenciales como la solidaridad y la cooperación entre profesionales de diversas procedencias.

“La maratón la habéis hecho todos vosotros, y los registros son espectaculares”, subrayó un representante del CTAV. Pero lo realmente importante, insisten, es el impacto humano y profesional que ha tenido esta experiencia, poniendo de manifiesto el papel clave de los colegios profesionales como instituciones útiles para la sociedad, alejados de intereses políticos o protagonismos individuales.

Un vínculo fortalecido

Este operativo no solo ayudó a resolver problemas concretos en Paiporta, sino que consolidó la relación entre los profesionales involucrados. “Esta experiencia refuerza el vínculo entre compañeros de diferente procedencia y, está por encima de instituciones, política y protagonismos”, recalcaron desde el CTAV.

El agradecimiento a todos los participantes fue unánime. Se valoró no solo su dedicación, sino también el talante y la actitud positiva con la que afrontaron un desafío tan demandante.

Un ejemplo a seguir

La experiencia en Paiporta se erige como un ejemplo de cómo el trabajo colectivo y coordinado puede superar expectativas y contribuir significativamente al bienestar de una comunidad. Desde el CTAV prometieron seguir informando sobre el impacto de esta labor y destacaron el aprendizaje obtenido, con la esperanza de replicar y mejorar estas iniciativas en el futuro.

En tiempos de desafíos, esta maratón de inspecciones en Paiporta no solo dejó récords, sino un testimonio vivo de profesionalidad y compromiso al servicio de la sociedad.

Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a los arquitectos de Alicante que, con su profesionalidad, solidaridad y esfuerzo, han sido una pieza clave en la respuesta al desastre provocado por la DANA en Valencia. Su dedicación ha servido también para formalizar los lazos de apoyo entre colegas y comunidades.

Gracias, de corazón, a:

José Miguel Esquembre Menor

Raquel López López

Ana Giménez Mas

Noelia Cases Molina

José Juan Fructuoso Sempere

Djordy C. J. Roijen

Raúl Estrada Niñoles

Carlos Herrero Recuero

Juan Martínez Ribera

Mercedes Martínez Ribera

Beatriz López López

Belén Pallarés Navarro

Pablo Moreno Gómez

Vicente Ferrero Punzano

Esperanza Egea Jiménez

Joaquín Gonzálbes Espinós

Carolina Espinosa Candela

Luis García Mira

El compromiso de cada uno de estos compañeros de Alicante con la comunidad afectada es un ejemplo de humanidad y profesionalidad. Gracias por ser parte activa en esta reconstrucción, no solo de infraestructuras, sino también de esperanza.

Fila 0. Donación solidaria Gala 26 oct 2022