
Como cada año, el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA) ha presentado el informe anual que recoge las dinámicas del sector de la construcción a partir de los datos de proyectos visados, revelando un importante crecimiento en la superficie de proyectos redactados tanto de obra nueva como de rehabilitación en la provincia, confirmando la tendencia sostenida de los últimos años y la influencia directa que esto tiene en la economía local.
En 2024, la superficie total de proyectos visados en la provincia de Alicante alcanzó los 2,8 millones de metros cuadrados, lo que supone un incremento del 21,1 % con respecto al año anterior que ya venía en tendencia alcista. Este crecimiento refleja el dinamismo constante de la construcción y el desarrollo urbano de la provincia que año a año sigue creciendo.
El informe destaca que el crecimiento se concentra, sobre todo, en la obra nueva, con 2,4 millones de metros cuadrados frente a los casi cuatrocientos mil de los proyectos de rehabilitación. Dentro de la obra nueva, son los proyectos no residenciales los que encabezan ligeramente las estadísticas aumentando un 29% respecto al año 2023 aunque los proyectos residenciales también crecen un 15% respecto al año anterior alcanzando un número de 7837 nuevas viviendas, principalmente en edificios plurifamiliares.
La distribución por la provincia es bastante homogénea, pero son los municipios de Sant Joan d’Alacant, Calp, Torrevieja, Alicante y Orihuela los que encabezan más obra nueva proyectada.
Si bien la rehabilitación tiene un peso inferior en el global de proyectos visados, también mantiene un crecimiento sostenido y, aunque sin llegar a las cifras de 2021, ha crecido un 13,7% respecto a 2023. Este crecimiento pone de manifiesto la importancia que está cobrando la revitalización de edificios existentes, tanto en el ámbito residencial como no residencial y que veremos seguir creciendo en los próximos años. Como en el caso de la obra nueva, los proyectos no residenciales están por encima de los residenciales, pero ambos presentan el mismo crecimiento sostenido.
Elche y Alicante los municipios que destacan por encima del resto en la producción de proyectos de rehabilitación, seguidos a bastante distancia por Denia y Alcoy, lo que muestra la decidida apuesta de las principales ciudades de la provincia por recuperar su patrimonio arquitectónico.
El auge de los proyectos visados es un indicador de la buena salud de uno de los sectores más importantes de la provincia de Alicante. Por un lado, nos hablan del fomento de empleo en sectores como la arquitectura, la construcción y la ingeniería. Por otro, nos muestra el impulso a la economía local que supone la inversión tanto en infraestructuras y viviendas. También nos muestra la conciencia que se tiene, cada vez más extendida, de la importancia de la rehabilitación como herramienta para la regeneración urbana así como para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos extendiendo la vida útil de los edificios y preservarndo el patrimonio construido.
Este informe subraya la importancia de continuar apoyando al sector y de fomentar la colaboración entre las instituciones y los actores privados para seguir construyendo una provincia próspera y llena de oportunidades.
El CTAA continuará ofreciendo a los ciudadanos y a las empresas del sector estadísticas rigurosas y actualizadas que les permitan prever tendencias y planificar inversiones estratégicas y promover actividades que pongan en valor el patrimonio y las nuevas tecnologías continuamente aplicadas al sector.